La influencia del color en el carácter es algo que desde hace tiempo se estudia y, gracias a ello, ahora se sabe que los colores pueden tener efectos emocionales, psicológicos y físicos en los seres humanos. Se ha demostrado que el color es un elemento que influye en nuestro comportamiento, nuestra personalidad y nuestras emociones.
Existe una asociación entre los colores y la personalidad y el carácter de una persona, por ejemplo, el color morado se asocia con la sensibilidad, la reflexión y la sensación de tranquilidad; el menta es un tono más suave que representa la belleza, la serenidad y la armonía; el azul se relaciona con la confianza, la inteligencia y la seguridad, y el naranja se asocia con la energía, la aventura y el entusiasmo.
De acuerdo con lo anterior, el color morado puede ayudar a calmar los nervios y relajar la mente; el color menta puede promover la creatividad; el color azul puede ayudar a una persona a sentirse segura y el color naranja puede estimular la energía. También pueden influir en el comportamiento: morado se asocia con la paciencia, menta se asocia con la compasión, el color azul se asocia con la confianza y el naranja se asocia con los comportamientos aventureros.


El hecho de que usar determinados colores pueda provocar ciertas sensaciones y emociones, como la energía, la rebeldía, la libertad y la creatividad, se debe a que el color es una herramienta poderosa que nos permite expresar nuestra personalidad de una manera subliminal. Por ejemplo, el color negro se asocia con la rebeldía, el color rojo con la energía, el color verde con la libertad y el color blanco con la creatividad.
Además de su profundo efecto en la forma en que nos comportamos y en nuestra personalidad, los colores nos ayudan a comunicarnos entre grupos sociales. Por ejemplo, cuando hablamos de la cultura rockera podemos percibir que ciertos colores pueden llevar a los seguidores de este estilo a sentirse identificados con las características de esta cultura al reflejar sus valores. Es así como vemos que los fanáticos del rock usan la combinación de negro, rojo y blanco para expresar su rebeldía y energía; o usan verde, blanco y negro para expresar su libertad y creatividad. El color se vuelve entonces un arma poderosa para los rockeros al permitirles comunicarse con otros fanáticos de manera efectiva.
En la escena pop y dance el color que se relaciona con los fans es especialmente el color rosa, el cual se asocia con la energía y el optimismo, mientras que el color azul oscuro hace alusión a la tristeza y la melancolía.
Otro gran ejemplo donde el color es un elemento importante es la comunidad LGBT dónde los colores representan la diversidad y la aceptación de la individualidad y buscan expresar la libertad, el amor, la alegría y la diversidad.
Por ejemplo, muchas canciones LGBT tienen un significado profundo e incluyen colores como el rosa, el violeta, el amarillo y el naranja, colores que, de acuerdo con diversos estudios, pueden representar el deseo de tener el mismo amor y los mismos derechos que el resto de la sociedad. Además, el uso de ciertos colores simbolizan el orgullo y la aceptación de la comunidad LGBT.

El que los colores tengan una influencia profunda en la forma en que nos comportamos y en nuestras personalidades implica que también pueden influenciar nuestra experiencia auditiva.
Siguiendo con los ejemplos, quiénes escuchan música de ritmos africanos, reggaetón y ritmos tropicales, suelen relacionar estos ritmos con colores vibrantes y alegres, como el naranja y el amarillo, y esa asociación con el color les ayuda a conectar de manera más directa con esos ritmos.
Por otro lado, quienes escuchan música clásica y ópera a veces asocian estos estilos con colores más relajados, como el blanco, el gris y el beige, lo que les ayuda a crear una atmósfera de paz y tranquilidad al escuchar estos estilos musicales.
Finalmente, quienes escuchan música tradicional mexicana suelen relacionarla con colores como el rojo, el blanco y el verde, colores de la bandera mexicana. Esto les ayuda a conectar emocionalmente con la música y su origen cultural.
En conclusión, los colores tienen una influencia significativa en la forma en que disfrutamos y conectamos con la música que escuchamos, ya sea música de ritmos africanos, reggaetón, ritmos tropicales, música clásica, ópera o música tradicional mexicana. Cada estilo de música se asocia con determinados colores y pueden ser utilizados para promover la igualdad y la unión entre los miembros de cualquier comunidad.
¿Qué papel desempeña el color en tu grupo social? ¿Cómo se relaciona con la música que escuchas?
Bibliografía.
Rodríguez, M. (2020). La influencia del color en la música. Revista de Estudios Culturales, vol. 12, nº 1.
Díaz, J., & López, L. (2014). El significado del color en la cultura rockera. Revista de Estudios Culturales, vol. 10, nº
Bordon, A. (2019). ¿Cómo influye el color en la personalidad? Revista Psicología y Salud, vol. 16, nº 4, pp. 47-51.
Cafiero, G., & Johnson-Larson, H. (2020). El color y el orgullo LGBT: una mirada psicosocial. Estudios de Psicología, vol. 41, nº 1, pp. 57-69.
Amaya-Olivares, A., & Moreno, E. (2017). El color en la cultura LGBT: una aproximación desde la semiótica. Cuadernos de la Sociedad Española de Semiótica, vol. 11, nº 1, pp. 127-144.